Este año, el Estado de la República Mexicana invitado al Festival Internacional Da Vinci es Morelos.
Si algo abunda en Morelos son manifestaciones culturales. Y lo mejor: no son de un solo corte; al contrario: parece haber una cultura distinta floreciendo de cada uno de sus habitantes. Y es que, por suerte, nuestra tierra siempre se ha abierto a los foráneos, a las migraciones y a la entrada de toda clase de personas que alimentan la riqueza cultural del estado.
Y, por supuesto, esto fascina a extraños y propios. Los morelenses se sienten muy afortunados y los viajeros que los visitan, nunca se quieren ir. Por otro lado, hay una diferencia fundamental entre valorar las manifestaciones culturales locales y apoyarlas para que florezcan y convertirlas en un bien económico, cuyas posibilidades de ser están determinadas por los turistas como cliente.
Este año, el País invitado al Festival Internacional Da Vinci es Perú.
Perú está orgulloso de su folklor y sus tradiciones que son muy ricas. Cada región, ciudad y municipalidad tiene un carácter y folkor único - trajes, música, canciones, arquitectura, costumbres, tradiciones, bailes y dialectos. Fiestas populares que se organizan por todo Perú sirven para presentar costumbres populares de cada región.
El Perú es un país rico en cultura, costumbres y tradiciones ancestrales, algunas manteniéndose intactas y otras mostrando cambios con el paso de los años. Estas han sobrevivido gracias a la importancia que tenían para los antiguos peruanos, quienes las inculcaron y permitieron que fueran transmitidas de generación en generación.
Las tradiciones populares más grandes en Perú son, entre otras: Festividad de la Virgen de la Candelaria, la del Señor de los Milagros, Virgen de la Puerta, Inti Raymi (denominada la Fiesta del Sol), . En general hay diferencias importantes entre los festivales y cada uno ofrece un ambiente distinto y su propio encanto. En los mejores festivales todo el pueblo, ciudad, o región sigue el festival y se puede sentir el folklore en cada rincón.